El 2 de diciembre de 1562 la ciudad fue destruida por un terremoto, siendo trasladada a la orilla meridional del río Camú. La segunda fundación de la ciudad corresponde a su actual emplazamiento y se crée que tuvo lugar entre los años 1562 y 1563. Se realiza al margen del rio Camú. La fecha exacta de la fundación de la nueva Concepción de La Vega se ignora, los historiadores refieren que después del terremoto, los vecinos, resolvieron fundar la nueva población a una distancia de dos leguas, en la margen meridional del río Camú, donde había una ermita dedicada a San Sebastián.
El esquema de desarrollo de la nueva ciudad seguía los patrones españoles: Una plaza principal, (plaza de armas, al sur de esta se erigió la iglesia y el cementerio, al oeste la fortaleza y la plaza de Gobierno, al este las casa principales de la comunidad y alrededor de la plaza al oeste y este las viviendas que no eran mas que chozas, cuya construcción era de madera de pino y palma y techos de palma y yagua.
Para 1598 sólo existían dieciséis casas de paja y no había plaza ni calles. Al tiempo de Antonio Osorio se registraron cuarenta vecinos, entre ellos un zapatero, un sastre y un tratante, y se contaron quince estancias de yuca y maíz.
En las primeras décadas del siglo XVIII La Vega tenía una población que se aproximaba a las 3,000 personas, que vivían en forma muy pobre. De ellos, 450 eran hombres de armas.
El prebístero Francisco Amézquita y Lara fue el primer historiador que tuvo La Vega.
Fuentes : http://es.wikipedia.org