Entre los años 1970 y 1985 en la ruinas de la fortaleza de Pueblo Viejo La Vega en la República Dominicana se hicieron muchos estudios arqueológicos y muchas excavaciones, se encontraron en esos tiempos un cementerio de animales y a cortas distancias de las murallas de la fortaleza de la concepción se encontraron varias osamentas presumiblemente de indígenas de aproximadamente entre los años 1495 y 1510, entre las excavaciones que se realizaron en ese entonces fueron muchos los utensilios de cocina, monedas, compás utilizado por los españoles y muchísimas cosas de importancia. Entre los objetos encontrado existían muchos jarrones de barro para guardar agua, vinos y algunos de ellos eran utilizados en ese entonces para la fabricación de azúcar. Se encontraron también cerámicas utilizadas en los pisos de las casas de ese entonces, cucharas, platos, tenedores, etc….. es decir muchas cosas de valor histórico. Entre las excavaciones se encontraron lo que fue un taller de fundición de oro, si ahí mismo donde están las ruinas silentes de Pueblo Viejo, entre las escorias y cenizas se pudo comprobar que aparte de fundir el oro se acuñaban monedas para la la Reina Católica de España, mi pregunta es la siguiente: Donde están todas esas riquezas arqueológicas, porque en exhibición en el museo del hombre dominicano son pocas las que se presentan que uno puede disfrutar. A mi entender, de esas excavaciones pasó lo mismo que cuando llegaron los españoles: Espejitos por oro, y en el ultimo caso más ruinas y hoyos en pueblo viejo de lo que existían antes. Da pena que los valores históricos de nuestro querido y olvidado Pueblo Viejo anden en distintos sitios y ocupando un lugar en museos privados.
Si deseas ampliar este artículo favor enviarnos sus comentarios a: puebloviejo@dominikano.com