Calle Padre Adolfo en La Vega Real

Esta vía la más hermosa de la ciudad de La Vega, se le dio  este nombre por  el Cabildo mediante Resolución 24-62, del 8 de marzo de 1962, en honor   del  Lic.  , quien tomo el camino del  exilio, desde donde se entregó plenamente a la lucha contra la tiranía dedel 1959, cuando desembarco  en Maimón. Siendo  el comandante de la expedición de Maimón y Estero Hondo. Rafael Leónidas Trujillo, hasta sacrificar su vida en junio

Al recuperarse la libertad por la acción de  hombres como José Horacio Rodríguez Vásquez,  se le dio a esta avenida el nombre de Padre Adolfo, en fecha del 21 de agosto de 1961,

El nombre de Benefactor se le impuso originalmente a esta  avenida, cuando aún no se había comenzado a construir, el 5 de  octubre de 1956,  en terrenos donados por  los señores: Francisco José Álvarez, Ramón Hernández Polanco, Manuel Viña Rodríguez, las señoras Rogelia Gómez Vda. Grullón,  Antonia Díaz Vda. Lora,  y el Country Club, atendiendo a solicitud que se le hiciera.´

Esta calle, que luce una hermosa arboleda, es llamada popularmente de Los Flamboyanes, ya que tal  es la variedad vegetal que tiene  plantada

Fue  extendida  por su parte este  para  desembocar  en lo que hoy es la avenida Pedro A, Rivera,  el antiguo paso de la Autopista Duarte por su paso  por la ciudad de La Vega

En ella esta situada la principal entrada a la ciudad, en la misma se encuentra  en parque Blas Pezzotti, conocido como el parque Las Palmas,

Fue la primera  vía  de comunicación   vegana en ser provista de alumbrado  tipo mercurio, lo cual ocurrió en  la década de los 50.

En   esta hermosa avenida se  celebra cada año el  famoso carnaval vegano en toda su extensión,

Fuente; La Vega y sus Calles

Mario Concepción,

PROVEGA, Santo Domingo, 1986